• La alcaldesa Cristina Ayala ha presentado además un vídeo promocional que aúna los principales hitos de la candidatura y los ejes que conformarán la acción de este proyecto

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Desarrollo y Promoción, ha presentado la aplicación móvil gratuita “Burgos es Cultura 2031”, una herramienta sencilla e intuitiva que reúne la programación cultural municipal junto a la de otros colectivos y entidades de la ciudad.

La aplicación, disponible tanto en iOs como Android, se enmarca dentro de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura, tras la reciente convocatoria del Ministerio de Cultura para la designación de esta distinción que, en 2031, corresponde de forma conjunta a España y Malta.

De acuerdo con la orden ministerial que define los criterios de selección, plazos y requisitos, los aspirantes a la capitalidad deberán fomentar el acceso y la participación cultural, garantizando que toda la población pueda disfrutar de la oferta cultural de sus ciudades. En este sentido, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha subrayado que la nueva aplicación móvil se convierte en una herramienta “esencial” para fortalecer el tejido cultural y social y asegurar el acceso universal a la cultura.

Es la primera vez que el Ayuntamiento de Burgos reúne toda la programación cultural de la ciudad en una sola plataforma. Gracias a la nueva aplicación, los usuarios podrán consultar información detallada sobre exposiciones, conciertos, teatro, encuentros literarios, conferencias, talleres, etc. además de comprar entradas para aquellos eventos que lo requieran. Asimismo, incorpora una sección denominada “Planes y Noticias Culturales” con contenido de interés para disfrutar de la oferta cultural de Burgos.

Burgos 2031
El pasado 27 de diciembre, el Gobierno de España publicó la orden ministerial que da inicio al proceso de selección de la Capital Europea de la Cultura 2031.

Las ciudades aspirantes (junto a Burgos: Cáceres, Granada, Jerez, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo y Toledo), tendrán hasta el 28 de diciembre de 2025 para presentar su proyecto.

La alcaldesa ha destacado que la propuesta de Burgos, en la que se lleva trabajando durante varios meses, está muy avanzada. “Hemos sistematizado las conclusiones del comité de sabios y los procesos participativos con otros agentes para facilitar el acceso del ciudadano a los elementos clave del proyecto”.

Las conclusiones y propuestas del Comité de Sabios se articularán en tres ejes: “Ciudad extendida”, “Encrucijadas de la humanidad” y “Comunidad viva y en un eje transversal denominado “Públicos activos y participación horizontal”. Cada uno de ellos contará con una identidad gráfica propia que permitirá identificar las acciones demostrativas y todo ello bajo la narrativa de “Renacimiento”, con la que se pretende posicionar la cultura como base del desarrollo territorial de la ciudad.

Por otro lado, Ayala ha resaltado que el proyecto debe entenderse como un proceso de reflexión sobre la ciudad cultural que Burgos quiere ser. “Este proyecto debe situar a Burgos como laboratorio de reflexión de las ciudades medias europeas, aquellas que enfrentan desafíos como la pérdida de población, el envejecimiento y la fuga de talento” y ha añadido que la candidatura hay que abordarla desde cuatro dimensiones: económica, al considerar la cultura como un motor de empleo y riqueza; creativa, con un enfoque en la innovación y las artes; urbana, en la creación de espacios de convivencia y relación; y simbólica, a través del valor del patrimonio cultural, material e inmaterial.

La regidora ha presentado, además, un vídeo promocional que aúna los principales hitos de la candidatura y los ejes que conformarán la acción de este proyecto. Cuestiones que, como ha reseñado, se irán desvelando a lo largo del tiempo debido a que, como ha subrayado, “nos encontramos ante una competición y no podemos mostrar de antemano todas nuestras cartas”.

Próximos pasos
El Ministerio de Cultura tiene previsto celebrar una reunión informativa en San Sebastián el próximo mes de marzo. En el encuentro, responsables de la Comisión Europea explicarán los detalles del procedimiento de selección y designación, además de resolver las cuestiones que planteen las ciudades interesadas en concurrir.

La iniciativa de la Capital Europea de la Cultura fue lanzada en 1985 por la exministra de Cultura de Grecia, Melina Mercouri, quien da nombre al premio que recibirá la ciudad designada, dotado con 1,5 millones de euros.

Desde su creación, cuatro ciudades españolas han sido elegidas como Capitales Europeas de la Cultura: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016).

  • Los eventos se incluyen en un nuevo díptico que incorpora la agenda cultural y la actividad del recién inaugurado ‘Burgos Industria’
  • Se llevarán a cabo 37 funciones, lo que representa un aumento del 100% en comparación con el mismo periodo del año anterior
  • El 13 de enero comenzará ‘Los jueves de nuestra industria viva’, un ciclo de conferencias protagonizado por destacados directivos de las empresas de la ciudad

La presidenta de ProBurgos, Andrea Ballesteros, ha presentado la programación del Fórum Evolución para el primer trimestre de 2025, un periodo que verá un incremento del 100 % en las actividades culturales en comparación con el mismo período del año anterior.

En total se desarrollarán 33 propuestas que sumarán 37 funciones frente a las 15 del mismo trimestre de 2024. La mayoría de ellas se llevarán a cabo en el auditorio principal aunque también se celebrarán en la Sala de Congresos, debido a la alta demanda y ocupación del auditorio durante los fines de semana.

Ballesteros ha señalado que el Fórum Evolución se ha convertido en el centro neurálgico de la vida cultural de la ciudad con propuestas que abarcan conciertos de primer nivel y espectáculos de géneros y estilos muy diversos. “La programación nos acerca un poco más aal objetivo de convertirnos en Capital Cultural Europea en 2031”, ha apuntado.

Humor, música y danza
Entre los espectáculos más destacados se encuentra “El Palacio del Pecado”, de Juan Dávila quien agotó las 4.000 entradas disponibles en menos de una hora. En clave de humor, también visitará el Fórum Hovik, Pantomima Full, el show ¿Buscas Pareja? y Comandante Lara.

Los amantes de la música podrán disfrutar de artistas como Puro Relajo, Sergio Dalma, Café Quijano, OBK, Siempre Así, El Consorcio, el musical de Los Secretos, Celtas Cortos (en versión sinfónica) y El Nido.

La música clásica también tendrá un papel muy relevante con la programación de diez conciertos sinfónicos que incluyen un concierto de Navidad y la monumental obra Mesías y, por primera vez, la Joven Orquesta Nacional de España visitará el Fórum.

El trimestre se completará con 4 conciertos de la Sociedad Filarmónica, el concierto de la Orquesta Sinfónica de Burgos, el concierto homenaje “Morricone y 100 años de cine”, el recital de la orquesta sinfónica “El Señor de los Anillos” y la representación de “Carmina Burana”.

En cuanto a la danza, el Fórum Evolución acogerá la propuesta del Ballet Don Quijote, del Ballet Nacional de Georgia y la tradicional Gala de Danza de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Ana Laguna. Además, los aficionados a la ópera podrán disfrutar de una destacada puesta en escena de “Rigoletto”.

Para el público infantil, llegará el popular show “La Granja de Zenón”, que promete una experiencia divertida y educativa y el Festival de Teatro Alternativo Escena Abierta regresará un año más con propuestas innovadoras como “Silenciar” y “Zorra Dorada”, que ofrecerán a los asistentes la oportunidad de disfrutar de teatro de vanguardia.

La presidenta de ProBurgos ha recordado que la programación cultural del Fórum no solo no supone un gasto para las arcas municipales sino que implica un ingreso en alquileres y servicio para la instalación estimado en unos 190.000 euros.

Los jueves de nuestra industria
Toda la programación se puede consultar en el nuevo díptico del Fórum, del que se han editado 10.000 ejemplares. La publicación también incluye la actividad de Burgos Industria, el espacio inaugurado el pasado viernes, que, además de las Jornadas de Puertas Abiertas, que se desarrollarán hasta el 7 de enero, ofrecerá, a partir del 14 de enero, y todos los jueves de cada semana, una conferencia dirigida por un CEO destacado de alguna de las principales empresas de la ciudad en el ágora de este nuevo espacio.

Bajo el título “Los jueves de nuestra industria”, el ciclo de ponencias se extenderá hasta finales de marzo, con la participación de directivos de sectores como la automoción, fabricación de papel, logística, química, maquinaria, alimentación, cosmética, innovación y sistemas de protección.

Con esta programación, Fórum Evolución continúa consolidándose como uno de los principales referentes culturales de Burgos, ofreciendo una variada oferta de actividades que garantizan entretenimiento y calidad para todos los públicos. Asimismo, y con la apuesta por el tejido industrial burgalés, se consigue aunar industria y cultura, dos de los pilares fundamentales de la identidad de la ciudad.

Se trata de una exposición permanente impulsada por ProBurgos que resalta el papel del tejido industrial burgalés. Para dar a conocer este espacio, se llevarán a cabo unas Jornadas de Puertas Abiertas con visitas guiadas a las instalaciones. La inauguración institucional tendrá lugar el 13 de enero

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad para la Promoción y Desarrollo (ProBurgos), ha presentado uno de los proyectos más relevantes y significativos de la ciudad: “Burgos Industria”, un espacio que tiene como objetivo resaltar el papel clave del tejido industrial burgalés.

Ubicado en la 1ª planta del Fórum Evolución -con acceso directo desde el exterior- “Burgos Industria” traza la evolución empresarial de la ciudad, al mismo tiempo que ofrece una visión de su futuro económico y empresarial.

Este nuevo espacio conmemora el 60 aniversario del Polo de Desarrollo, una iniciativa que transformó profundamente la economía y la estructura empresarial de Burgos y que marcó el comienzo de un proceso de modernización que continúa hoy consolidando la ciudad, como un referente en innovación y crecimiento económico.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha presentado el nuevo espacio junto al presidente de la Cámara de Comercio y el comisario de la exposición, Antonio Miguel Méndez Pozo y Gonzalo Andrés, respectivamente. En este contexto, ha destacado que “Burgos Industria” se presenta como un punto de encuentro y reflexión en el que los visitantes podrán conocer la historia de las industrias burgalesas y las personas que, con su esfuerzo y visión, han contribuido al progreso de la ciudad.

Precisamente para enfatizar esta conexión entre ciudadanía e industria, hasta el 7 de enero, los burgaleses tendrán la oportunidad de participar en las Jornadas de Puertas Abiertas en este mismo espacio. Esta iniciativa permitirá conocer de primera mano la evolución de la industria local, descubrir cómo ha cambiado a lo largo de los años y entender cuál es su proyección para el futuro.

Las Jornadas se llevarán a cabo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. En ambos turnos, a las 12 y a las 18 h, se ofrecerá un recorrido guiado gratuito por las instalaciones.

La exposición está articulada en diferentes áreas expositivas que contienen diversos documentos históricos, proyecciones, paneles informativos y 170 piezas que han cedido más de treinta empresas de la ciudad. El espacio también cuenta con un ágora que hará de “Burgos Industria” algo más que un centro de exposición, convirtiéndolo en una plataforma dinámica para todos los sectores industriales y empresariales de Burgos y la región.

Presentación el 13 de enero
La inauguración institucional tendrá lugar el 13 de enero en un acto en el que los empresarios tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones y los recursos de este espacio, diseñado como un centro de innovación, aprendizaje y colaboración.

La presentación coincidirá con la primera gran actividad de este centro: la visita del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae. Durante su visita, Nakamae compartirá su visión sobre Japón como un referente global en reindustrialización y transformación digital, destacando el liderazgo nipón en sectores como la robótica, la inteligencia artificial y la automatización.

El embajador estará acompañado por representantes de dos importantes entidades: la Asociación de Empresas Japonesas Sachokai y la Asociación Spain Nisso, organizaciones clave que agrupan a las principales empresas japonesas con presencia en España.

Esta visita dará inicio a una serie de actividades periódicas que se llevarán a cabo en “Burgos Industria”, convirtiendo este espacio en un punto de encuentro clave para los sectores industriales y empresariales de la ciudad.
“Burgos Industria”: pilar clave en Burgos 2031
“Burgos Industria” se presenta como un elemento clave en el proceso para que Burgos se convierta en la Capital Europea de la Cultura en 2031. La industria, como motor económico y social, se une a la cultura para conformar la identidad de la ciudad. En este sentido, la alcaldesa ha destacado que este espacio será esencial para el impulso de proyectos que reflejen tanto el legado histórico como la visión de futuro de Burgos. Así, la industria no solo se ve como un pilar económico, sino también como un impulsor de creatividad y cambio cultural, lo que fortalecerá la imagen de la ciudad.

La visita tiene como objetivo abordar los aspectos técnicos y logísticos de esta gran cita que reunirá a más de 25.000 asistentes en Burgos. La alcaldesa, Cristina Ayala, ha mantenido una reunión con los miembros del comité para avanzar en la organización

Miembros del Comité Internacional de la Dance World Cup 2025 se han desplazado esta semana a Burgos al objeto de avanzar los preparativos de este gran evento internacional. Durante estos días, los responsables del evento se han reunido con los principales agentes locales implicados en la organización, con el fin de abordar cuestiones técnicas y logísticas de cara a esta gran cita que se celebrará del 3 al 12 de julio de 2025 y que reunirá a más de 25.000 asistentes, de los que 9.000 serán bailarines procedentes de 55 países.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha recibido en el Salón Rojo del Teatro Principal a la comitiva, encabezada por John Grimshaw, presidente de la Dance World Cup, y Chris Stapelberg, director del evento. Tras darles la bienvenida a la ciudad ha mantenido una reunión de trabajo para repasar los avances en la planificación de este acontecimiento cuyo impacto económico se ha cifrado en más de 30 millones de euros.

En ese encuentro, los organizadores han transmitido a la alcaldesa que el certamen se desarrollará en cuatro grandes escenarios (Fórum, Teatro Principal, MEH y un cuarto por definir) y que la gala inaugural será “espectacular” con la participación de miles de personas en un recorrido que arrancará en la Catedral y finalizará en el Fórum Evolución.

La organización cuenta con un presupuesto de unos 2 millones de euros y desde el Ayuntamiento de Burgos, a través de ProBurgos, se facilitará todo el soporte técnico, logístico, de seguridad y de voluntarios que se necesiten para que “el desarrollo de este gran evento sea un éxito para la ciudad”, según ha indicado la alcaldesa, tras recordar que este certamen mundial posiciona a Burgos dentro del objetivo por lograr la Capitalidad Cultural Europea 2031.

Fórum Evolución: sede principal del evento
Además de la reunión mantenida con la alcaldesa de la ciudad, el comité internacional ha visitado las instalaciones del Fórum Evolución, sede principal del encuentro. En este espacio, se han reunido con las distintas áreas del Palacio de Congresos para coordinar todos los aspectos organizativos y han visitado otras sedes adicionales como el Museo de la Evolución Humana, centros deportivos así como espacios exteriores que se utilizarán como escenarios complementarios durante la celebración de la cita.

Un gran reto para Burgos
Dance World Cup es una competición de escuelas y academias de danza infantil y juvenil, considerada la de mayor calidad del mundo en la que compiten más de 120.000 personas con edades comprendidas entre los cuatro y los 25 años que intentan clasificarse en su país para las finales mundiales de la Dance Worldcup, que se celebran cada año en un país diferente, con jueces de renombre y competiciones celebradas en diez géneros: ballet, moderno, contemporáneo, lírico, jazz, claqué, canción, danza, street/hip hop o nacional con hasta 200 categorías para diferentes edades, para individuales, dúo, trio o grupos. Se prevé que se representen más de 6.000 coreografías.

Desde que se celebrara la primera edición en 2004, la Dance World Cup se ha realizado en ciudades como Munich, Braga, San Sebastián, Telford, Offenburg, Bucarest, Algarve, Brighton, Vancouver o Praga.
El evento comenzará con un desfile de delegaciones abanderadas de más de 50 países, seguido de una ceremonia de apertura, para dar paso a 10 días de intensas competiciones. Se trata de un reto logístico y organizativo para la ciudad que necesitará la implicación de todos los agentes locales y que permitirá consolidar Burgos como un destino cultural y turístico de referencia a nivel internacional.

La Sala Negra del Fórum acoge el domingo la última propuesta de esta convocatoria cuyo objetivo ha sido fomentar la creatividad artística y dinamizar la oferta cultural de Burgos, como parte de su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031

El proyecto Cultura en Movimiento, desarrollado por el colectivo Hese-papaveca, cerrará el conjunto de propuestas de la II Open Call de Artes Vivas, la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción (ProBurgos), y cuyo objetivo ha sido fomentar la creatividad artística y dinamizar la oferta cultural de la ciudad de Burgos, como parte de su candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

La propuesta se llevará a cabo el domingo 22 de diciembre en la Sala Negra del Fórum Evolución a las 19:00h. Un grupo de cinco jóvenes de Burgos con trayectorias en diferentes disciplinas artísticas – una diseñadora de moda, un filósofo, una bailarina, un antropólogo y una actriz – ha creado una pieza colectiva, un viaje multidisciplinar que explora cómo la cultura se descompone y se redefine a través de las diferencias personales, intelectuales y artísticas de cada uno de los integrantes del proyecto.

La obra combina texto, danza y elementos tecnológicos e invita al espectador a adentrarse en un espacio donde la cotidianidad, la desesperación, las dudas existenciales y las risas se entrelazan, ofreciendo una experiencia que cuestiona y celebra el arte en todas sus formas.

Desde su inicio a mediados de octubre, la Sala Negra ha acogido diversas propuestas artísticas enmarcadas en esta segunda edición de la Open Call. Proyectos inéditos de teatro, danza, música, performance, videoarte y poesía han transformado este espacio en un laboratorio de nuevas tendencias y lenguajes creativos.

La clausura con Cultura en Movimiento pretende ser un reflejo del talento joven de Burgos y una ventana al futuro de las artes escénicas en la ciudad. La entrada a la Sala Negra será gratuita hasta completar el aforo.

El autor, acompañado del escritor burgalés Óscar Esquivias, hizo una llamada a la reflexión recordando que todo puede cambiar “en cualquier momento de la vida”

“Las adversidades nos golpean, nos moldean pero, sobre todo, nos enseñan”. Con esta reflexión comenzaba la presentación del libro “Empatía” de José María Yudego, quien fuera responsable de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos y un referente de superación desde que un accidente le dejara en silla de ruedas hace más de una década.

Ante un Teatro Principal que rozó el aforo completo, Yudego hizo un llamamiento a los asistentes, invitándoles a ponerse en el lugar de otro y recordando que la verdadera riqueza de la humanidad se encuentra en la diversidad. Una afirmación que fue compartida por la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, quien se encargó de cerrar el acto.

“Empatía” es un libro que recoge 156 fotografías de personalidades del ámbito social, político y cultural de Burgos. Todos ellos aparecen sentados en la silla de ruedas de Yudego “ella es la protagonista, ella da el mensaje, yo solo enciendo el motor”, afirmó el autor durante la presentación.

Cada uno de los rostros retratados tienen un mensaje que ofrecer, un enfoque que coincide con las principales líneas de trabajo de la candidatura de Burgos 2031, que busca impulsar la participación de toda la ciudadanía, desde un punto de vista colectivo pero también individual donde el talento, las ideas y el entusiasmo son “esenciales” para lograr un proyecto inclusivo y enriquecedor.

El libro está disponible en las librerías de la ciudad y los beneficios obtenidos se destinarán a Cáritas.

El autor ha fotografiado a 156 personalidades burgalesas sentadas en la silla de ruedas de la que depende desde más de una década. Su objetivo: sensibilizar sobre la importancia de ponerse en el lugar del otro

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo (ProBurgos), continúa impulsando la candidatura de Burgos 2031. En este contexto, el burgalés José María Yudego presentará el 10 de diciembre en el Teatro Principal a las 20:15 horas Empatía, un libro que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de comprender las emociones ajenas, reconocer la singularidad de cada individuo y aprender a ponerse en el lugar del otro.

Para ello, se basa en su experiencia personal. Hace más de una década, sufrió un accidente de tráfico que le obligó a depender de una silla de ruedas. Desde entonces, ha tenido tiempo para reflexionar sobre el significado de las adversidades “nos golpean, nos moldean pero, sobre todo, nos enseñan”, afirma.

A partir de esta reflexión, hace dos años comenzó a trabajar en un proyecto sencillo pero de gran impacto. Ha sentado -y fotografiado- a 156 personalidades del ámbito social, político y cultural de la ciudad en su silla de ruedas. El objetivo era invitarles a cambiar de perspectiva, “una llamada a la reflexión, a ponerse en el lugar del otro y a recordar que la verdadera riqueza de la humanidad se encuentra en la diversidad”.

Las personas retratadas en la publicación son, para José María Yudego, individuos cuya presencia, historia y esencia añaden profundidad al proyecto “cada uno de estos rostros, cada uno de estos momentos capturados, tiene un mensaje que ofrecer”. Este enfoque se alinea con las principales líneas de trabajo de la candidatura de Burgos 2031 que busca impulsar la participación de toda la ciudadanía, desde un punto de vista colectivo pero también individual donde el talento, las ideas y el entusiasmo son “esenciales” para lograr un proyecto inclusivo y enriquecedor.

El libro estará disponible tras el acto de presentación en las librerías de la ciudad. Parte de los beneficios de las ventas se destinarán a Cáritas, gracias a la colaboración del autor con la Asociación Provincial de Libreros.

El proyecto, que surge de la colaboración entre Lust For Wine y 10&10 N.R.S, integra enocultura, arte, performance, video-arte y danza en un espectáculo directo entre público y artistas

La Sala Negra del Fórum acoge el domingo una de las propuestas ganadoras de la II Open Call de Artes Vivas, la iniciativa del Ayuntamiento de Burgos que, a través de la Sociedad de Promoción, busca impulsar la candidatura de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.

El proyecto, titulado “Los vinos de Gala”, es un espectáculo multidisciplinar que surge de la colaboración entre Lust For Wine y 10&10 Narvaez, RUNDE, Sanz (10&10 N.R.S). Se trata de una propuesta que integra enocultura, arte, performance, video-arte y danza donde la interacción, entre artistas y público, se convierte en el centro de esta propuesta que antepone la experiencia sensorial a la observación contemplativa.

Tal y como apuntan sus creadoras, “Los vinos de Gala” es una guía multisensorial, influenciada por el surrealismo, para “probar y sentir” el vino y donde se investigan las nuevas relaciones entre disciplinas en espacios no convencionales explorando los límites escénicos.

La propuesta dará comienzo a las 19h. y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La Sala Negra del Fórum Evolución acoge el 27 de noviembre el estreno de “Ser Paisaje Vivo”, una innovadora pieza de Mayte Santamaría que cuenta con la colaboración de la Escuela Profesional de Danza “Ana Laguna”. La propuesta se enmarca en la candidatura de Burgos para ser Capital Europea de la Cultura en 2031


La Sala Negra del Fórum Evolución de Burgos acoge el miércoles 27 de noviembre a las 19:00h el estreno de “Ser Paisaje Vivo”, una innovadora pieza creada por Mayte Santamaría en la que, a través del cuerpo, el sonido y un discurso ecosocial, invita al público a reflexionar sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad y la interconexión entre lo local y lo global.

“Ser Paisaje Vivo” se desarrolla a través de una cuidada instalación artística que incluye micrófonos colgados del techo y altavoces en las esquinas de la sala, creando un paisaje sonoro que envuelve al espectador. Inspirado en el antropocentrismo del Renacimiento, los bailarines – de la Escuela Profesional de Danza “Ana Laguna” – interactúan con el espacio, ofreciendo una experiencia íntima y envolvente que busca despertar la conciencia y el compromiso medioambiental entre los asistentes. La colaboración con la Escuela de Danza permite poner en valor la importancia de la formación y el desarrollo artístico en la región, consolidando a Burgos como un referente cultural.

La investigación y creación del espacio sonoro ha sido realizada por Mayte Santamaría junto a Javier Benito Uceda durante su residencia artística en el Museo Gabarrón Parque de Esculturas de Wesenberg (Alemania) durante septiembre y octubre de 2024. Se enmarca en la II Open Call de Artes Vivas en la Sala Negra del Fórum Evolución, dentro de los ejes estratégicos del plan de acción de la Candidatura de Burgos 2031 para ser capital europea de la cultura.

Este espectáculo está diseñado para todos los públicos, la entrada es grauita y tiene como objetivo dar a conocer propuestas artísticas interdisciplinares que fomenten un pensamiento contemporáneo crítico sobre temas cercanos a la ciudadanía.

La entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo.

El poeta y músico Puritani (Sergio Ortas) presenta en Burgos un adelanto de su álbum ‘Catedrales en la niebla’, un trabajo en el que se inspira en poemas de Machado, Lorca, Cohen o Dylan y que combina con ritmos populares. El concierto, gratuito, tendrá lugar el domingo a las 19 horas en la Sala Negra del Fórum


El poeta y músico zaragozano Puritani (Sergio Ortas) presenta en Burgos el domingo a las 19:00 horas en la Sala Negra del Fórum un adelanto de su álbum “Catedrales en la niebla”. El concierto se enmarca en los proyectos de la II Open Call de Artes Vivas de la Sociedad de Promoción para impulsar la candidatura de Burgos a Ciudad Cultural Europea en 2031.

Puritani estará acompañado de una formación de cinco músicos que presentarán una colección única de poemas musicados ya que el álbum se inspira en la rica tradición literaria de poetas como Antonio Machado, Blas de Otero, Lorca o Celaya y otros iconos contemporáneos como Bob Dylan o Leonard Cohen. Los temas – todos compuestos por el músico – tratan sobre el compromiso, la rebelión, la resistencia y la lucha y se entrelazan con música de raíz ya que “Catedrales en la niebla” fusiona diversos estilos aunque siempre desde una perspectiva pop.


Tal y como destaca el autor, la poesía y la música se presentan como una “vacuna frente a la uniformidad”, celebrando la esperanza del amor diverso como motor fundamental. El disco se caracteriza por ofrecer un enfoque intercontinental donde los sonidos viajan a través de América y África, con un epicentro en la península y un último destino en la Italia más abierta.

La entrada al concierto será gratuita hasta completar el aforo.