Grupos nacionales e internacionales se dan cita en la ciudad hasta el 19 de julio para celebrar la diversidad cultural a través de la danza y la música tradicional

Tras la conclusión de la Dance World Cup el pasado 12 de julio, Burgos vuelve a convertirse en un referente de cultura, diversidad y tradición con la inauguración de la 47ª edición del Festival Internacional de Folclore, que se desarrollará hasta el 19 de julio.

El certamen reunirá a un total de 545 artistas pertenecientes a 17 grupos procedentes de todos los continentes, entre los que destacan el colectivo musical T3at3r, de Singapur; el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima, México; el Conjunto Taumata Whitireia, de Wellington, Nueva Zelanda; el Ballet Jammu, de Dakar, Senegal; y el Conjunto Folclórico Era, de Užice, Serbia.

En la representación nacional, el festival contará con la participación del grupo de bailes populares “Les Folies”, procedente de Carcaixent, Valencia. Asimismo, se incorporan dos nuevas formaciones de la provincia de Burgos: el grupo de danzas Villalbilla, de la capital, y la Asociación Cultural Costalago, de Hontoria del Pinar. Estas agrupaciones, junto a los grupos locales, completan la representación burgalesa en esta edición.

La presidenta del Comité de Folclore de Burgos, Ana Regina Peñacoba, ha subrayado que “durante cinco intensos días, Burgos se convierte en un auténtico cruce de caminos donde convergen pueblos, memorias y ritmos de todo el mundo”. Añadió además que “este festival no es solo un escaparate de músicas y danzas tradicionales; es, sobre todo, un acto de reconocimiento y respeto hacia la diversidad cultural y la herencia de los pueblos”.

La programación mantiene la gratuidad de sus espectáculos, que se celebrarán cada noche a partir de las 21:00 horas en la plaza de San Juan. Complementan la oferta cultural el taller matinal “Baila con nosotros”, que tendrá lugar en el templete del paseo del Espolón y el ciclo “Músicas del Mundo”, con actuaciones diarias a las 13:15 horas en el Teatro Principal.

Uno de los momentos más esperados será el desfile multicolor, previsto para la tarde del viernes 18 de julio, que partirá a las 20:00 horas desde el Teatro Principal y recorrerá el centro histórico hasta concluir en la plaza de San Juan. Además, el zoco de artesanía, con productos típicos representativos de los países participantes, permanecerá abierto todas las noches del festival, de 21:00 a 23:00 horas, en la plaza de San Juan.

El presupuesto destinado a esta actividad asciende a 165.970 euros, destinado a garantizar un espacio de respeto, diversidad y cultura, con una programación pensada para todos los públicos, según ha destacado la concejala de Cultura, Andrea Ballesteros. La presentación del evento contó con la presencia de Ballesteros, junto a los miembros del Comité de Folclore, Miguel Alonso y Concha Madorrán.

La ciudad ha acogido durante 10 días a más de 25.000 personas en un evento de éxito rotundo que ha generado un impacto económico estimado de 30 millones de euros y ha reforzado la proyección turística y cultural de Burgos a nivel internacional. La presencia en redes sociales del evento ha alcanzado los 27 millones de impactos y la gala final fue seguida en directo por más de 150.000 personas

Burgos, 16 de julio de 2025. Entre los días 3 y 12 de julio, Burgos se convirtió en el epicentro mundial de la danza al acoger la Dance World Cup 2025, una de las competiciones internacionales más relevantes del sector, que ha reunido a más de 25.000 personas entre participantes, familiares, profesionales del ámbito escénico y público general.

El evento, celebrado principalmente en el Fórum Evolución, se ha desarrollado en dos fases: los cinco primeros días, con la participación de menores de entre 5 y 12 años y una afluencia estimada de 15.000 personas, y los cinco siguientes con jóvenes de entre 12 y 24 años, alcanzando una asistencia aproximada de 10.000 personas. El éxito de organización, participación y cobertura mediática ha situado a Burgos en el foco internacional de la danza y los grandes eventos culturales.

Impacto económico y territorial

El impacto económico directo estimado asciende a 30 millones de euros, tomando como referencia el gasto medio diario en el sector MICE (350 euros /persona según el Spain Convention Bureau). Esta repercusión ha beneficiado no solo a la ciudad de Burgos, sino también a la provincia y a territorios limítrofes, dada la elevada demanda de alojamiento, restauración y servicios complementarios. La ocupación hotelera alcanzó niveles máximos, obligando a desplazar a parte de los asistentes a ciudades como Valladolid, Palencia y Bilbao, con una media diaria de 14 autobuses, y picos de hasta 49 vehículos durante las jornadas de apertura y clausura.

Durante los diez días del evento, se realizaron 1.200 excursiones y visitas guiadas en la capital y la provincia, con una media de 55 personas por grupo. Además, se organizaron desplazamientos turísticos a destinos como Bilbao, San Sebastián, Laguardia y Segovia, reforzando así el impacto turístico del evento.

Un impulso para el Fórum Evolución y el empleo local

La celebración de la DWC ha requerido la contratación de 112 personas en el Fórum Evolución a través de empresas de servicios, además de una veintena de profesionales locales encargados de labores de coordinación y acompañamiento. También se ha promovido la contratación de guías oficiales para las visitas turísticas.

Este evento ha contribuido de forma notable a la positiva evolución del Fórum Evolución durante 2025. Solo en el primer cuatrimestre del año, el recinto generó 483.520 euros en ingresos, un 70 % más que en el mismo periodo de 2023, con 93.339 asistentes, lo que supone un aumento del 103 %. A fecha 1 de julio ya se han confirmado 187 eventos, igualando el total registrado en todo 2024.

El reconocimiento a esta trayectoria ha llegado con la nominación del Fórum Evolución a los Premios Eventoplus 2025 como mejor sede para eventos, cuya gala se celebrará en Madrid el próximo mes de septiembre.

Éxito de imagen y repercusión mediática

La proyección internacional de Burgos ha sido uno de los grandes logros de esta edición de la Dance World Cup. La presencia en redes sociales del evento ha alcanzado los 27 millones de impactos, mientras que la App oficial de la competición ha superado los 3 millones de impresiones durante los diez días. La gala final fue seguida en directo por más de 150.000 personas a través de retransmisión online, consolidando la visibilidad global de la ciudad.

Burgos, ciudad de grandes eventos

La Dance World Cup 2025 ha superado las expectativas en todos los indicadores: participación, organización, impacto económico y proyección internacional. Con ello, Burgos refuerza su posición como sede estratégica para grandes citas culturales y deportivas, y se consolida como destino turístico vinculado a la actividad escénica y a la economía del conocimiento. Este éxito reafirma el compromiso institucional con el desarrollo de un modelo de ciudad abierto al mundo, sostenible y basado en la cultura como motor de transformación económica y social.

El evento incluye actividades gastronómicas, mercado de productores, talleres y propuestas para todos los públicos

Burgos acoge del 18 al 20 de julio una nueva edición de “Días de Cerezas”, una iniciativa que se enmarca en la distinción de Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, reconocimiento que este año celebra su décimo aniversario y que tiene como objetivo poner en valor la cereza del Valle de las Caderechas como producto de proximidad y calidad, amparado por una marca de garantía que certifica su origen.

La programación dará comienzo el viernes 18 de julio con la actividad “Bocados de Caderechas”, en el que 14 establecimientos harán un guiño a este producto de temporada con sus elaboraciones con cerezas. Dentro del programa participan reconocidos establecimientos de Burgos como
DlaDemanda Mercado, El Bosque Encantado, El Huerto de Roque, El Marisquero Burgalés, El Soportal, Gaia, La Cantina Vinos y Viandas, La Doña Clarita, La Niña, La Sastrería, Lima Café, Los Bizcochos de Carol, Maricastaña y Sabores Peruanos Gourmet.

El sábado, día 19, la chef Isabel Álvarez, del restaurante Maricastaña, impartirá un taller de cocina en el Mercado Sur, en horario de 12:00 a 13:00 h. en el que explicará técnicas para degustar cerezas de forma diferente y divertida.

El domingo la plaza mayor acogerá la Fiesta Gastronómica de la Cereza, de 11:00 a 14:00 h, con la participación de ocho productores del Valle de las Caderechas. Durante la jornada se celebrarán sesiones de cocina en vivo, a cargo de los cocineros Iliana da Rosa (Boccaccio 70), Raúl Sedano (El Huerto de Roque) y Rodrigo Corrales (La Doña Clarita), además de un mercado de cerezas, un taller infantil y música en directo. Como propuesta cultural integrada en el programa, el cantautor Peio Garnilla, del Valle de Valdivielso, realizará varias intervenciones musicales al inicio y al cierre del evento, en el marco de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031.

Impulso de producto local y cultura gastronómica

La cereza del Valle de las Caderechas cuenta con marca de garantía, que avala su origen y calidad. Desde la organización se recuerda a los consumidores la importancia de identificar el etiquetado correspondiente como garantía de producto certificado.

Burgos forma parte desde 2015 de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de Gastronomía. Esta distinción reconoce su compromiso con la alimentación sostenible, el apoyo a los productos locales y la promoción de la cultura gastronómica. Actualmente, solo dos ciudades en España ostentan esta designación.

La ciudad se convierte en el epicentro mundial de la danza juvenil con la llegada de más de 8.000 bailarines de 51 países, consolidando su proyección cultural de cara a su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Burgos se prepara para vivir del 3 al 12 de julio uno de los acontecimientos más importantes de su historia reciente: las Finales Mundiales de la Dance World Cup, conocidas como los “Juegos Olímpicos” de las escuelas de danza. Más de 8.000 bailarines de 51 países, junto a sus familias y profesionales del sector, llegarán a la ciudad para competir y compartir talento en un evento que atraerá a más de 25.000 visitantes en apenas diez días.

El certamen tendrá lugar justo después de las fiestas de San Pedro y San Pablo, en un momento estratégico para impulsar la movilización ciudadana y aprovechar el impacto cultural, turístico y económico que supondrá para Burgos.

La Dance World Cup, la gran cita internacional de la danza

La Dance World Cup es la mayor competición internacional para jóvenes bailarines de entre 4 y 25 años. Cada año, más de 120.000 participantes en todo el mundo compiten en sus países para lograr una plaza en las finales mundiales, que se celebran en distintas ciudades del planeta desde 2004.

El evento abarca diez disciplinas que incluyen ballet, danza moderna, contemporánea, lírica, jazz, claqué, canción y danza, street/hip hop, danza nacional y otras categorías. En esta edición, se prevé la presentación de más de 8.000 coreografías en más de 200 categorías organizadas por edades y modalidades individuales, dúo, trío y grupos.

Burgos, sede elegida por su experiencia y capacidad

La elección de Burgos como sede para las finales de 2025 es fruto de varios años de trabajo y una candidatura que destacó frente a otras ciudades españolas y europeas. Desde 2017, el Fórum Evolución Burgos ha sido escenario de las finales nacionales, consolidando una estrecha relación con la organización internacional.

Las autoridades internacionales valoraron la experiencia de la ciudad en eventos de danza, la calidad de sus infraestructuras, el rico patrimonio histórico y cultural, su atractiva oferta turística, y una capacidad hotelera reforzada por poblaciones cercanas con buenas comunicaciones.

Cuatro escenarios para la gran competición y actividades paralelas

La competición se desarrollará en cuatro escenarios principales: los auditorios y espacios del Fórum Evolución, el Teatro Principal, el Colegio Círculo y el Monasterio de San Juan, donde también se impartirán más de cien clases magistrales con expertos internacionales.

La inauguración oficial tendrá lugar el 4 de julio, con un desfile de delegaciones por las calles de Burgos seguido de la ceremonia de apertura. Durante los diez días que dure la Dance World Cup, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro global del talento joven en danza, con una intensa programación artística y formativa.

Burgos 2031: la danza como impulso cultural y motor de futuro

El impacto económico directo de la Dance World Cup 2025 en Burgos se estima en más de 30 millones de euros, según datos del Spain Convention Bureau para el sector MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

Más allá de lo económico, la competición será un impulso para la proyección internacional de Burgos como destino cultural y turístico, en un momento clave para su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Convertir a la ciudad en escaparate mundial de creatividad, diversidad y talento joven contribuirá decisivamente a fortalecer esta aspiración, proyectando a Burgos como un referente cultural de primer nivel en Europa para la próxima década.

En Burgos y su provincia destacan festivales, exposiciones, teatro y conciertos para todos los públicos

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta la programación cultural para los meses de julio y agosto con 1 045 actividades en la red de centros culturales de la Comunidad, repartida por las nueve provincias, entre los museos autonómicos y provinciales, bibliotecas y archivos de Castilla y León, Palacio Quintanar, Filmoteca y otros centros de referencia, así como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

La programación incluye 81 exposiciones temporales; 39 visitas guiadas; 25 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 89 actividades musicales y conciertos; 390 espectáculos de teatro y artes escénicas; 38 ciclos de cine; 18 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias y 307 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares. Además, se suman 57 actividades que se podrán disfrutar de forma ‘online’.

Festivales verano 2025

La programación cultural para los meses de julio y agosto recoge un importante número de citas y eventos culturales, como los festivales regionales organizados por la Consejería y otros, de gran relevancia, en los que colabora. Destaca la celebración del V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’, entre el 4 de julio y el 31 de agosto, con 54 representaciones y espectáculos en municipios y enclaves patrimoniales de las nueve provincias.

Algunas de las citas más importantes con el teatro serán el XIX Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero ‘Olmedo Clásico’, del del 18 al 27 de julio, en Olmedo (Valladolid); y la XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León, del 26 al 30 de agosto, en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Además, a finales del mes de agosto llegará el XIII Festival Internacional de Circo de Castilla y León, ‘Cir&Co’, del 28 al 31 de agosto, en Ávila.

El VII Festival ‘Danza en el Camino’ se celebrará en diferentes localidades de las provincias de Burgos, Palencia y León, emplazadas en el Camino de Santiago Francés, del 1 al 21 de julio. Son algunos ejemplos de una intensa actividad cultural, desarrollada por la Consejería, con la participación de industrias culturales, artísticas y creativas de la Comunidad, con el objetivo de contribuir a la dinamización cultural y turística de las ciudades y el medio rural.

Intensa actividad de la OSCyL y la OSCyL Joven

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León iniciará el mes de julio con el concierto extraordinario que ofrecerá en el Centro Cultural Miguel Delibes, el 3 de julio, bajo la dirección de David Fernández Caravaca y acompañada de la soprano, Laia Valles y el barítono Yiorgo Ioannou, junto a los Coros de la OSCyL, dirigidos por Jordi Casas.

Por primera vez, la gira del programa ‘Plazas Sinfónicas’ se desarrollará de forma conjunta entre la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la OSCyL Joven, con diez conciertos por todas las capitales de provincia y Villafranca del Bierzo, entre el 6 y 25 de julio de 2025.

Paralelamente a este programa, los miembros de la OSCyL Joven participarán en el ‘III Encuentro de Verano’ que se desarrollará del 2 al 18 de julio, y que culminará con un ‘Concierto Sinfónico’ final en el Centro Cultural Miguel Delibes, bajo la dirección de la portuguesa Joana Carneiro y con la participación como solista del trompetista venezolano, Pacho Flores.

Nuevas exposiciones

Los museos de Castilla y León ofrecen en verano una importante y variada programación expositiva, con la opción de conocer sus colecciones permanentes y visitar las nuevas exposiciones temporales.

Entre las propuestas más novedosas, destacan la exposición ‘El bramido de la Tierra’, de Luis Moro, recientemente inaugurada, en el MUSAC, en León, a la que se unirán dos nuevas muestras: ‘Amplitud / Pradera’, de Studio DRIFT y ‘Estación total’, de Secundino Hernández; en el Museo de la Evolución Humana, en Burgos, se puede visitar la exposición dedicada al ‘Homo antecesor. El descubrimiento de una Especie’ la muestra ‘Las manos mágicas’, y la nueva exposición ‘Sueños rotos’, en la que se presentan, por primera vez, tres cráneos fósiles procedentes del yacimiento de la Sima de los Huesos. Además, en julio se podrá seguir en directo la campaña de excavaciones de la Sierra de Atapuerca a través de su cuenta de Instagram.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, presenta la exposición de fotografía ‘Jesús Juárez y Mauricio Peña. Memoria gráfica de la minería en Castilla y León’ y en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, continúan las exposiciones ‘Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León’ y ‘Lengua, Cultura y Etnografía de Sanabria. En agradecimiento a Frizt Krüger’. Además, en el mes de agosto se presenta la nueva exposición ‘Objetivo Paquidermo. Muestra de Fotografía y Miniatura’.

Palacio Quintanar, en Segovia, ofrece un amplio programa de conciertos dentro del espacio ‘El jardín de los sentidos’, y entre las novedades expositivas presenta las muestras del artista Miguel Ángel Rodriguez Silva y del fotógrafo Marcin Ryczek. En el Centro Cultural Miguel Delibes se podrá visitar, hasta el 25 de agosto, la exposición ‘15 años de Miradas. Una Comunidad sin barreras’, en la que se recorre la trayectoria del Area Socioeducativa de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a través de imágenes, recuerdos y testimonios.

La pared que se está interviniendo al lado del edificio del Fórum Evolución tiene 16 metros de largo por 3,3 de alto

La alcaldesa Cristina Ayala visitado esta mañana los trabajos del mural dedicado a la Dance World Cup que está realizando el muralista burgalés Christian Sasa.

El mural lleva por nombre “Naturaleza Transitoria” como un guiño al movimiento constante que, al igual que la danza, se da en la ciudad.

El artista también ha querido transmitir el compromiso de la ciudad con la cultura, en el contexto de la candidatura de Burgos 2031.

Tres bailarines en movimiento con la Catedral en la sombra componen la obra que Christian Sasa está pintando desde ayer junto al Fórum. “‘Naturaleza transitoria’ es un homenaje a la Copa del Mundo de Danza y, como es en esta zona céntrica, he tenido en cuenta el movimiento continuo de la gente, tanto de turistas como de locales, del río y de la ciudad. Para eso he creado algo que diese movimiento con unos colores no demasiado llamativos, pero que aportan alegría”, ha explicado el artista delante del mural que tiene unas dimensiones de 16 metros de largo por 3,3 de alto.

La obra en tonos azules que estará terminada para el viernes es un encargo de ProBurgos para dar la bienvenida a la Copa del Mundo de Danza, el evento internacional que se celebrará en Burgos entre el 3 y el 12 de julio.

Además de los burgaleses y los turistas de paso, la obra la verán las 25.000 personas que acudan a la competición: “Empezará justo al terminar las fiestas, el 3 de julio, y el acto central será el día 4 de julio, que será el gran desfile que tenemos desde la Catedral justo hasta esta plaza de Santa Teresa. Hasta el 12 de julio estarán en tres escenarios en la ciudad: aquí en el auditorio, en el Teatro Principal y en el Círculo, y también habrá alguna clase magistral de coreógrafos destacados a nivel internacional”, ha recordado Cristina Ayala. 

A juicio de la alcaldesa el mural, que tiene un presupuesto de 2.500 euros, “expresa lo que significa la danza, cómo fluye y cómo, de alguna forma, se inserta en la cultura de la ciudad”. Y dado que es cultura, la obra de Sasa llevará el logo de Burgos 2031 y el de la Copa de Danza (Dance World Cup).

Contó con la participación de profesionales, artistas y entidades del ámbito del arte outsider, la salud mental, la discapacidad intelectual y la inclusión social de todo el territorio nacional.

Los artistas de Berbiquí: Juan Elena y Laura Pérez compartieron su trabajo en la ponencia donde la entidad compartió su trabajo desde el 2013.

Berbiquí acudió la semana pasada al Congreso Internacional de Arte Outsider en Bilbao organizado por Nahiarte y la Asociación europea de Arte Outsider.

Nahiarte es un espacio creado en 2013 en Bilbao donde forman a artistas con discapacidad psíquica o intelectual para promover su inclusión social y laboral ocupando puestos de trabajo creativos.

Por primera vez en nuestro país se celebró este encuentro único que reunió a profesionales, artistas y entidades vinculadas al Arte Outsider, la discapacidad psíquica e intelectual, y la inclusión social.

El título del congreso fue: «Vivir y sobrevivir en Arte Outsider en nuestro país» y se celebró el 13 de junio en el Ilustre colegio de abogados de Bizkaia.

Distintas entidades del territorio nacional dieron visibilidad a su trabajo y compartieron su experiencia. Un congreso que quiere no sólo poner en valor el arte que realizan personas con discapacidad sino también reivindicar su espacio en el mundo del arte.

Berbiquí fue la única entidad de Castilla y León que además de dar a conocer el trabajo que lleva realizando desde el 2013 utilizando el arte como herramienta para la inclusión social dio voz a dos de sus artistas: Juan Elena y Laura Pérez para que mostrasen su obra y hablasen sobre su proceso de creación.

Para Berbiquí ha sido todo un honor participar en este congreso con entidades pioneras en este campo como son la Asociación Debajo del Sombrero. Orgullosas de representar a Burgos como una ciudad que apuesta por la accesibilidad al arte.

La acción promocional se desarrolla en veinte estaciones y permanecerá activa hasta el 30 de junio

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo (ProBurgos), ha puesto en marcha una campaña de promoción turística en el Metro de Madrid con el objetivo de invitar a visitar Burgos durante las fiestas de San Pedro y San Pablo, una de las citas más representativas de su calendario festivo y cultural.

La campaña se desarrolla en una veintena de estaciones de la red metropolitana y permanecerá activa hasta el 30 de junio. Los soportes gráficos están protagonizados por los Danzantes y los Tetines, figuras tradicionales ligadas a estas fiestas, junto a la imagen de la Catedral de Burgos, uno de los principales referentes patrimoniales de la ciudad.

Metro de Madrid

Bajo el lema “Burgos es mucho más que una catedral”, se busca proyectar una imagen completa de la ciudad, conectando su historia y tradiciones con el patrimonio y una programación cultural activa, en la que la participación ciudadana desempeña un papel destacado.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de visibilidad impulsada por ProBurgos para reforzar el posicionamiento de la ciudad como destino turístico y cultural, en el marco de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

La visita forma parte de un intercambio artístico y patrimonial promovido por el colectivo Entredessiguales y la Asociación Cultural AJAVE de Auch (Francia)

Un grupo de medio centenar de personas pertenecientes a la Asociación Cultural AJAVE, procedente de la ciudad francesa de Auch, ha visitado Burgos en el marco de un intercambio cultural organizado por el colectivo de artistas e intérpretes Entredessiguales y de la candidatura de Burgos a Capital Cultural Europea 2031.

Durante la jornada, el grupo ha tenido la oportunidad de conocer algunos de los principales referentes patrimoniales de la ciudad, entre ellos la Catedral de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como de participar en actividades culturales y encuentros promovidos por el colectivo anfitrión. La visita continuará mañana jueves con un desplazamiento a la Abadía de Santo Domingo de Silos, cerrando así un recorrido por el patrimonio de la provincia.

Este encuentro responde a la colaboración continuada entre AJAVE y Entredessiguales, que desde hace años trabajan conjuntamente en el desarrollo de proyectos culturales, exposiciones y acciones de intercambio artístico entre España y Francia.

Más allá de esta relación actual, Auch y Burgos comparten una conexión histórica y patrimonial: ambas ciudades albergan catedrales góticas de gran valor —la Basílica de Santa María de Burgos y la Catedral Basílica de Santa María de Auch, esta última declarada monumento histórico en Francia—, y forman parte del Camino de Santiago, igualmente reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Durante la jornada, el grupo tuvo también ocasión de conocer algunos aspectos del proceso que está llevando a cabo la ciudad de Burgos en el marco de su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031, una iniciativa que representa una oportunidad estratégica para proyectar el potencial cultural, artístico y patrimonial del territorio a nivel europeo.

Según palabras de María Jesús Franco, presidenta de la Asociación Cultural AHERCA de Calatayud (Zaragoza) y colaboradora habitual de Entredessiguales, “nada es posible sin las personas, nada es duradero sin las instituciones”, citando a Jean Monnet, en referencia al papel fundamental de la sociedad civil en el impulso cultural europeo.

Desde Entredessiguales, valoran esta visita como una oportunidad para reforzar los vínculos culturales internacionales de la ciudad. “Nuestro objetivo es hacer arte para transmitir cultura”, señalan desde el colectivo.

El encuentro, organizado por el Ayuntamiento y Polo Positivo, reúne a mujeres directivas del sector empresarial

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha asistido a la inauguración del foro ‘Mujer e Industria’, donde ha subrayado la importancia de visibilizar referentes femeninos en el ámbito industrial. En su intervención, señaló que la igualdad de oportunidades requiere garantizar el acceso en condición es equitativas a la formación, la preparación y el desarrollo profesional, especialmente para las nuevas generaciones.

Organizado por el Ayuntamiento de Burgos y Polo Positivo, el encuentro ha reunido a una decena de directivas del sector industrial con el objetivo de abordar nuevos enfoques de liderazgo y poner en valor el papel de las mujeres en la transformación del tejido productivo.

Por su parte, Rafael Barbero, director general de Fundación Caja de Burgos y socio fundador de Polo Positivo, fue el encargado de abrir el acto. En su intervención, destacó la relevancia de reconocer no solo el peso económico de la industria, sino también la contribución de las mujeres que lideran proyectos de gran impacto. Asimismo, abogó por fomentar la creación de empresas, apoyar el talento en todos los niveles y utilizar la comunicación como herramienta estratégica de impulso y visibilidad.