La Sociedad para la Promoción y el Desarrollo de la Ciudad de Burgos respalda con los mejores resultados de su historia un modelo de crecimiento sólido y transversal

La Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (ProBurgos) presenta un balance muy positivo de sus principales áreas de actividad durante el primer cuatrimestre de 2025. La entidad ha activado un modelo de crecimiento sólido y transversal como reflejan las cifras récord de ingresos, actividad y afluencia lo que la consolida como un motor clave del desarrollo cultural, turístico, industrial y económico de la ciudad.

El Fórum Evolución ha experimentado un crecimiento notable en ingresos y uso. Entre enero y abril de 2025 generó 483.519,59 euros, un incremento del 70,12 % respecto al mismo periodo de 2023. Además, la asistencia se duplicó, alcanzando los 93.339 asistentes, lo que supone un incremento del 102,51% con relación a ese año.

En paralelo, el aparcamiento del Complejo de la Evolución Humana ha mostrado una evolución positiva que refleja directamente esta mayor afluencia, pero que también destaca por su papel estratégico en la movilidad y accesibilidad del centro urbano y cultural de Burgos. De enero a abril de 2025, la recaudación alcanzó los 136.021,65 euros, un 55,05% y se han contabilizando 140.936 entradas, un 54,06 % más que las registradas en el mismo periodo de 2023.

Asimismo, entre enero y abril de 2025, la recaudación total de la sociedad ascendió a 812.308 euros, lo que supone un incremento del 56,34 % respecto al mismo periodo de 2023, cuando la recaudación ascendió a  519.579 euros.

Impulso y modernización del sector industrial

El área de industria de ProBurgos también refleja un extraordinario avance, con un enfoque estratégico en la atracción de inversiones y la consolidación del ecosistema empresarial de Burgos. Durante los primeros meses de 2025, se ha intensificado la actividad en la promoción y facilitación de suelo industrial y residencial, con un total de 16 propuestas de suelo industrial destinadas a captar el interés de inversores, con una superficie global de 557.156 metros cuadrados ubicada en el Polígono Industrial de Villalonquéjar y en el Monte de la Abadesa. Como resultado, ya se han recibido dos ofertas de inversión: una para una parcela de 8.035 metros cuadrados en Villalonquéjar y otra de 2.196 metros cuadrados en los terrenos liberados de la variante del ferrocarril.

Además, ProBurgos ha reforzado el perfil internacional de la ciudad durante el primer cuatrimestre de 2025 con la visita de tres delegaciones extranjeras vinculadas a embajadas y cámaras de comercio: el Embajador de Japón, acompañado por miembros de la Asociación de Empresas Japonesas Sachokai y la Asociación Spain Nisso; representantes de la embajada y la Cámara de Comercio Alemana; y el Embajador de China junto a representantes de la Cámara de Comercio de este país. La entidad facilitó e invitó a 32 representantes de industrias burgalesas a sumarse a jornadas de encuentro y trabajo conjunto, con un total de 61 personas que tomaron parte activamente en estas visitas, consolidando una red de colaboración y generando nuevas oportunidades para el tejido empresarial de la ciudad.

Entre las iniciativas más relevantes, ProBurgos lanzó la exposición permanente “Burgos Industria” en el Fórum Evolución, que ya ha recibido 5.666 visitantes. En este mismo espacio se han celebrado 17 sesiones del ciclo semanal “Los Jueves de la Industria”, una actividad que ha puesto en valor la diversidad y fortaleza del tejido industrial burgalés a través de la experiencia y visión compartida por empresas líderes de distintos sectores, en un formato cercano, profesional y abierto al público.

Además, Burgos ha sido reconocida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación y desde la Sociedad de Promocíon se ha impulsado la red de trabajo “LideraMdo”, que agrupa a 20 altas directivas de la industria local, subrayando el carácter integrador y transformador del modelo industrial de ProBurgos.

Burgos gana presencia, visitantes y posicionamiento turístico

En materia de turismo, la Sociedad ha impulsado de forma destacada la promoción de la ciudad a través de campañas estratégicas en los metros de Madrid y Bilbao, con una primera fase en abril que alcanzó 42 paradas (20 en Madrid y 22 en Bilbao), seguida de una segunda campaña en mayo en 30 estaciones del metro de Bilbao, acciones que se han completado con una destacada presencia en medios de comunicación de ámbito nacional.

Asimismo, y entre otros hitos relevantes, cabe destacar la presentación de Burgos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid ante más de un centenar de profesionales del sector turístico, la publicación de nuevos materiales especializados en gastronomía y tradiciones o la incorporación de Burgos a la Junta Directiva de la Spain Film Commission —la red de destinos que promueven el turismo de rodajes—, donde liderará el grupo de trabajo nacional “Turismo y Cine”.

Por último, las acciones vinculadas al décimo aniversario de Burgos como Ciudad Creativa UNESCO de la Gastronomía siguen siendo un eje fundamental. En febrero, la ciudad acogió por primera vez el Encuentro Nacional de Ciudades Creativas, fortaleciendo así su proyección y posicionamiento gastronómico tanto a nivel nacional como internacional.