ProBurgos ha organizado una jornada de trabajo con los representantes de las entidades que integran la Plataforma del Tercer Sector, con el fin de exponer los objetivos principales de la candidatura y recoger propuestas que contribuyan a enriquecer el proyecto

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad para el Desarrollo y Promoción de la Ciudad de Burgos, ha convocado una jornada de trabajo con la Plataforma del Tercer Sector al objeto de dar a conocer los objetivos principales de la candidatura de Burgos para convertirse en Capital Cultural Europea en 2031 y recoger propuestas que contribuyan a enriquecer el proyecto.

Bajo el título “Innovación burgalesa para un futuro más amable, inclusivo y sostenible”, el evento ha contado con una excelente participación, con representación de 21 asociaciones y de destacadas organizaciones como COCEMFE, federación que reúne una decena de asociaciones de personas con discapacidad y COODECyL, coordinadora de 25 ONG burgalesas de cooperación al desarrollo. Durante la jornada, Andrea Ballesteros, presidenta de la Sociedad de Promoción, y Alejandro Sarmiento, director general de ProBurgos, han expuesto los objetivos principales de la candidatura y las líneas estratégicas para alcanzar la meta de 2031.

Por su parte, Miguel Santos, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha destacado las buenas prácticas de las organizaciones sociales mientras que José María Yudego, ex jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Burgos y conocido por su destacada labor cultural, ha abordado la importancia de la participación del Tercer Sector en los procesos culturales.

La jornada ha concluido con una lluvia de ideas para la creación de actividades alineadas con la candidatura, subrayando el compromiso del Ayuntamiento y la Plataforma del Tercer Sector para garantizar que el proyecto Burgos 2031 sea un proceso inclusivo, participativo y transformador.